sábado, 11 de junio de 2011

Reseña: Entrevista con el vampiro

Título: Entrevista con el vampiro.
Título original: Interview with the vampire.
Idioma original: Inglés.
Autor: Anne Rice.
Traductor: Marcelo Covián.
Páginas: 381.
Editorial: Ediciones B (Zeta bolsillo).
Año de esta edición: 2010 (original: 1976).
Encuadernación: Tapa blanda.
Saga: #1 Saga Crónicas vampíricas.

«—Pero ¿cuánta cinta tienes? —preguntó el vampiro y se dio la vuelta para que el muchacho pudiera verle el perfil—. ¿Suficiente para la historia de una vida? 

—Desde luego, si es una buena vida. A veces entrevisto hasta tres o cuatro personas en una noche si tengo suerte.  Pero tiene que ser une buena historia. Esto es justo, ¿no le parece? 

—Sumamente justo —contestó el vampiro—. Me gustaría contarte la historia de mi vida. Me gustaría mucho.»

Me topé con este libro en plena obsesión con los vampiros, lo que me llevó a lanzarme a él sin pensármelo demasiado. Mi yo de quince años venía de leer sagas juveniles más ligeras, haciendo que me costara un poco adaptarme, pero incluso así me cautivó. De hecho, mi aprecio por él creció con el pasar del tiempo —en especial luego de leer algunos de los siguientes en la saga y encariñarme con los personajes—, así como con una segunda lectura, muchos años después.

Para empezar, debo decir que me gusta la estructura que posee, nunca había leído nada que se narrara como una entrevista, y lo encontré curioso. Podría pensarse que tal vez las intervenciones del entrevistador o las pausas en el relato podrían cortar el ritmo, sin embargo, considero que eso no sucede. Por el contrario, dan el espacio para un respiro y para analizar ciertos hechos desde una perspectiva diferente. También me agradó que el protagonista, Louis, contara su historia de forma cronológica, puesto que resulta fácil de seguir.

La trama en sí misma me pareció muy atrayente. El principio fue quizá algo lento, sobre todo la subtrama con la familia Freniere me dejó bastante fría; entiendo que fue una manera de mostrar las diferentes personalidades de Louis y Lestat, pero a mí el libro comenzó a entretenerme de verdad con la aparición de Claudia y lo que viene después.

En cualquier caso, más que tener un argumento que deslumbre —que no digo que este mal, solo que gran parte del tiempo seguimos la vida cotidiana de Louis—, en lo que se luce esta novela es en sus personajes y en las variadas e intrincadas relaciones de estos. Son fascinantes, complejos y cambiantes; se sienten reales, alejados de clichés o estereotipos, ya que muestran diferentes facetas, evolucionan y se adaptan.

Louis es un personaje al que le he tomado mucho cariño. Llega a ser muy melodramático —la mayoría de los vampiros de Anne Rice lo son, en diferentes momentos— y reflexivo. Sus cavilaciones sobre la moralidad y la humanidad, si bien son interesantes, pueden llegar a cansar o hacerse pesados, en especial debido a que vuelve a ellos constantemente.

En contraposición tenemos a Lestat, quien a ojos de Louis es su completo opuesto: sanguinario, frío, desinteresado, superficial y despreciable. Recuerdo que en mi primera lectura de esta obra lo llegué a odiar con pasión, al empatizar con Louis —aunque al final fue mi personaje favorito, incluso entonces—; no obstante, luego de leer la siguiente novela, descubrí que es un personaje muy diferente a como se lo presenta aquí, lo cual me resultó llamativo.

De todos modos, trataré de no adelantarme y centrarme en la idea que tenemos de él en esta primera entrega, y aquí juega como el antagonista. Uno fantástico, de hecho. Que consigue seducir al lector y envolverlo en sus encantos tanto como lo hizo con Louis al principio, pese a ese rechazo que genera luego con su actitud cruel frente a la vida humana que nuestro protagonista tanto aprecia. Esto teniendo en cuenta que poseemos una perspectiva lejana de él, pues a fin de cuentas, Louis sabe muy poco sobre Lestat.

Aun así, y solo contando con este punto de vista subjetivo de nuestro entrevistado protagonista, todos los personajes me maravillaron en su complejidad. Incluso Claudia, a quien también conocemos únicamente desde los ojos de Louis, o Armand, quien aparece de forma muy superficial, para la cantidad de años que está en compañía del protagonista —supongo que porque en un futuro la autora se explayará en su historia—. O el propio entrevistador, Daniel, del cual podemos descubrir en parte a través de sus breves intervenciones. 

Y, más allá de personalidades individuales, aquí lo que mayor extensión abarca es la relación de cada uno de ellos con el protagonista. La de Claudia me resultó tierna en cierto grado, aunque compleja por la situación de ella. Con Armand no creo que Louis haya querido detallar, y terminó dejándome indiferente. Con Lestat, sin embargo… fue uno de mis grandes incentivos para continuar la lectura. Su vínculo era cambiante y profundo; se hastiaban, se odiaban y se amaban. Se querían lejos, pero se querían cerca. ¿Qué puedo decir? Se me hacía fascinante leer sus interacciones.

Asimismo, lo sentí como un gran inicio de saga, justamente por esto: Louis nos presenta estos vampiros desde una óptica bastante inocente y hasta ignorante, puesto que él conoce muy poco sobre su propia clase la mayor parte de la obra; vamos descubriendo los secretos con él. Además, como mencioné, su opinión sobre varios personajes está sesgada por esta falta de conocimiento, por lo que deja una gran puerta para adentrarnos en las vivencias del resto en las continuaciones.

En cuanto al estilo de escritura, en lo personal, me gustó. Como mencioné ya, hay momentos en los que se me hizo un poco cansino, no obstante, creo que maneja un buen equilibrio entre las reflexiones o largos párrafos de monólogos exponiendo un tema, con otras ocasiones de mayor acción. Incluso cuando Louis se pone a desvariar en su narración y termina hablando de la historia de la ciudad u otros detalles de menor relevancia, tienen cierto encanto y funciona, no solo para ubicar al lector, sino para caracterizar mejor al protagonista.

Por tanto, considero que la lectura es bastante dinámica. No digo que sea una novela rápida de leer, requiere su tiempo y atención, pero la trama va avanzando con un ritmo correcto; pasando de una situación a la siguiente de forma fluida. Posee, además, varias sorpresas y giros que —al menos yo— no me esperaba encontrar, alejándola del desinterés que puede generar un argumento predecible.

Así como las descripciones de lugares me resultaron acertadas, con la suficiente precisión para imaginarlos sin llegar a exagerar en detalles; la ambientación fue estupenda. Me lograba adentrar en las escenas con facilidad, ubicándome junto a los personajes en sus épocas tanto de decadencia como de lujos. De igual modo, la atmosfera tenebrosa que existía en la mayoría de sus escenarios era cautivadora —acentuada por vivir siempre en la noche y la falta de luz eléctrica—.

Si bien no es cierto que la acción se concentre por completo en el final, debido a que existen varias otras circunstancias a lo largo del libro donde los personajes se enfrenten a diferentes peligros, estos no llegan a tener el peso o la intensidad que se encuentra en el último tramo. Por ello, me pareció una buena conclusión, pese a que luego de la exaltación vuelve a momentos más tranquilos. El desenlace se toma el tiempo para darle cierre a las distintas relaciones que tiene Louis en ese tramo de su vida, aunque dejando la posibilidad de que cualquiera de estas se vuelva a abrir. Sin ser lo que me imaginaba, fue un final satisfactorio que también deja el camino listo para su continuación.

Se trata de una historia muy interesante y repleta de personajes cautivadores, cuya única pega puede ser los desvaríos y cavilaciones de su protagonista, que suelen rondar el mismo tema. Aun así, la trama, las diferentes relaciones entre sus personajes y la ambientación hacen que valga mucho la pena. 

—Yo quise el amor y la bondad en ésta que es la muerte viviente —dije—. Fue imposible desde el principio porque no se puede tener la desesperada confusión y el anhelo y la caza del fantasma “bondad” en su forma humana. Supe la respuesta verdadera a mi búsqueda antes de llegar a París. Lo supe cuando tomé por primera vez una vida humana para saciar mi hambre. Fue mi muerte. Y, sin embargo, no la aceptaba, no podía aceptarla porque, al igual que todas las demás criaturas, ¡yo no quería morir! Entonces busqué a otros vampiros, a Dios, a los demonios, a cien cosas con otros tantos nombres. Y todo aquello era una equivocación. Porque nadie, con la máscara que fuera, podía disuadirme de lo que yo mismo sabía que era la verdad: que estaba condenado en cuerpo y alma.


7 comentarios:

  1. Wow que buena reseña :D


    Este libro lo tengo en un formato precioso y no lo he leido :(

    Es que llegue como a la página 100 y me frustre porque sentia que la historia no abanzaba, me desesperaba ver que seguia casi en lo mismo, y además Anne Rice es excelente escritora, pero ahi partes donde exagera en la explicación de como es cada detalle del cuarto donde estan, pero tendre que volver a leerlo :D

    Un beso y seguire leyendo tus reseñas, suerte, mira que ya tienes 15 seguidores :)

    ResponderEliminar
  2. Si, al principio parece que no avanza...pero después con la llegada de Claudia y luego de Theatre des Vampires la historia se pone más interesante :)
    Gracias por tu apoyo :D
    Besos

    ResponderEliminar
  3. clásico, clásico...

    un libro que todo mundo debiera leer :)
    a mi me ha gustado un poco mas que a ti!

    besos !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final le fui tomando más cariño a este primer libro a medida que leía los demás... No sé si porque me encariñé con Louis todavía más desde la perspectiva de Lestat o qué. Pero sí. Un clásico.

      ¡Gracias por comentar!

      Eliminar
  4. un clasico¡¡¡Anne Rice tiene una manera de escribir que te deja con la boca abierta,pero es muy descriptiva y a veces eso me saca de quicio,pero sin duda es una gran maestra

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 100% de acuerdo. Es fantástica, pero eso no quita que a veces se me haga algo pesada...

      ¡Gracias por comentar! <3

      Eliminar
  5. Ojalá lo hayas hecho y te haya gustado :D

    ¡Besos!

    ResponderEliminar

Deja tu marca